¿quién es guille?

"A veces soy consultor, otras veces soy profesor, pero siempre estoy buscando maneras de aprender y aportar algo nuevo."

Desde joven entendí algo que muchos pasan por alto: la verdadera independencia no proviene de lo que otros hacen por ti, sino de lo que aprendes a hacer por ti mismo. Esa perspectiva me llevó a aprender y aplicar desde herramientas técnicas avanzadas hasta habilidades estratégicas de gestión, forjando un camino de crecimiento basado en la autodisciplina y la acción.

Hoy en día, la información y las habilidades están a un clic de distancia, cada vez más personas buscan tomar control de su propio aprendizaje y desarrollo. Yo ofrezco no solo conocimientos técnicos, sino también la mentalidad y la disciplina necesaria para aplicar ese principio en la práctica diaria: aprender, hacer y mejorar continuamente.

Trabajo con personas que buscan más que habilidades: quieren una mentalidad que transforme su forma de abordar los desafíos y los convierta en oportunidades de crecimiento. Para mí, no se trata solo de traspasar habilidades, sino de fomentar un estilo de vida en el que cada uno asuma la responsabilidad de su propio éxito.

2007 – 2008: A los 16 años, estudié en un liceo técnico de Chile, donde obtuve mi título técnico de nivel medio en administración de empresas. Aunque en ese momento no le daba importancia, hoy me doy cuenta de que fue la base de todo lo que sé sobre la administración de una oficina.

2009: Debido a la falta de recursos para ingresar a la universidad, comencé a trabajar en una Escuela de Conductores, vendiendo seguros, cursos y membresías. Esta experiencia fue clave para desarrollar mis habilidades de ventas y aprender a relacionarme con las personas.

2009 (mitad de año): Un giro inesperado llegó cuando me ofrecieron un trabajo como administrativo de análisis de datos en el sector eléctrico, justo en medio de la reforma a los sistemas de facturación. Sin saberlo, este sería mi primer contacto con el mundo de los datos y la tecnología, usando herramientas como SQL (sin saber nada de SQL) y tablas dinámicas para desarrollar informes. Esta experiencia despertó mi pasión por el análisis de datos, aunque aún no lo sabía.

2010 – 2011: Gracias a un esfuerzo personal y el apoyo de mi familia, logré entrar a la carrera de ingeniería en construcción en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, una de las universidades más prestigiosas del país, donde pude profundizar mis conocimientos en el sector.

2014 – 2015: Gracias a mi rendimiento académico, fui seleccionado para hacer un intercambio académico en la Universidad de Cantabria, España, una oportunidad que me permitió expandir mis horizontes y enriquecer mi visión profesional.

2016: Al terminar mi carrera y recibir mi título como Ingeniero en Construcción en el número 4 de mi promoción, comencé a trabajar en mi primer empleo como encargado de programación y control en una obra de Codelco. Esta experiencia fue el inicio de mi carrera profesional en la construcción.

2018: Fue en este contexto cuando tomé un curso de modelado MEP en Revit, que me abrió los ojos al mundo de big data. Desde ese momento, comencé a formarme como analista de datos, aprendiendo herramientas como Python, Power BI y SQL, para mejorar mi perfil profesional.

2019: En el Poder Judicial de Chile, ingresé como encargado de adquisiciones y mantenimiento, y rápidamente me asignaron la administración técnica de un nuevo edificio, gestionando diversos contratos de suministro y mantenimiento.

2018 – 2023: En paralelo a mi trabajo en la industria, me convertí en docente en el extinto Instituto Profesional Los Lagos, donde fui reconocido como el mejor docente de la sede. Además, coordiné un proceso de actualización curricular para la carrera, lo que permitió aplicar nuevos enfoques en el programa de estudios.

2023: Después de compartir mis conocimientos en redes sociales, vi cómo mi experiencia y mis consejos resonaban con otros profesionales. Una publicación se hizo viral y de ahí nacieron múltiples oportunidades para ofrecer mis servicios como consultor independiente en el ámbito de datos para la construcción.

2023 (Escuela Construye con Datos): A pesar de los retos, fundé la Escuela Construye con Datos, donde comparto mis conocimientos con otros profesionales, ayudándoles a integrar la tecnología y los datos en sus proyectos. Aquí, transformo mi experiencia técnica en un recurso accesible para quienes quieren aprender y aplicar soluciones innovadoras en la construcción.

Hoy me dedico a trabajar con solopreneurs y pequeñas empresas del sector construcción, ayudándoles a implementar soluciones basadas en datos para que puedan construir negocios sostenibles en el ámbito de la consultoría BIM digital. Con más de cinco años de experiencia en construcción, datos y educación, combino conocimientos técnicos avanzados con estrategias que impulsan el éxito de mis clientes.

Sé que dar el salto hacia un negocio propio puede ser desafiante, pero también sé que, con las herramientas y la mentalidad adecuada, es posible crear algo extraordinario. Si estás listo para transformar tu carrera, te invito a descubrir mis recursos y servicios diseñados para acompañarte en este camino.

Scroll al inicio